softbol
sábado, 2 de mayo de 2015
diferencias de beisbol y softbol
Diferencias entre softbol y béisbol
| |
Béisbol
| |
El lanzamiento es siempre por debajo de la cadera. El lanzador lanza a ras de suelo y solamente puede lanzar sobre home, no a las bases. | El lanzamiento es indiferente. Se lanza desde un montículo. El lanzador puede tirar a las bases si hay corredores en ellas |
Hay que tener contacto con la base. El corredor solamente puede salir al robo, una vez que la bola ha salido de la mano del lanzador. | En la categoría Infantil, el corredor debe estar en contacto con la base hasta que el lanzador (pitcher) suelte la bola. En las demás categorías, el corredor puede salir cuando quiera y no tiene la obligación de estar en contacto con la base. |
Los jugadores inicialistas, si son cambiados pueden reingresar al terreno de juego por el mismo jugador con el que cambiaron, solamente una vez. Los sustitutos, si son cambiados no pueden reingresar. | Los jugadores sustituidos no pueden reingresar al juego |
En Lanzamiento Rápido, el Bateador Designado puede ser utilizado por cualquier jugador de campo | Sólo puede utilizarse al Bateador Designado en reemplazo del lanzador |
Se juega a 7 entradas | Se juega a 9 entradas. |
Hay varias modalidades dependiendo del tipo de lanzamiento. Lanzamiento rápido, lanzamiento rápido modificado y lanzamiento lento (recreativo). En el lanzamiento lento juegan 10 jugadores por equipo. Hay softbol masculino, femenino y mixto. Se puede jugar en sala. | No hay diferentes modalidades. Es casi exclusivamente masculino |
historia del softbol
Se dice que el deporte que hoy conocemos como "Softball" tuvo su inicio - bajo techo - en el Día de Acción de Gracias en 1887 en Chicago. Un grupo de hombres se reunieron en el Club de Botes Farragut en Chicago, para el juego de fútbol de Harvard-Yale. Muchas apuestas dieron lugar allí y Yale emergió victorioso, las deudas fueron pagadas y comenzó la celebración. Durante el regocijo, uno de los felices y alabados Yale tomó un guante de boxeo y - jugó - tirándolo a uno de los aficionados de Harvard. La noticia que se tiene fue que el guante regresó a él, él tomó un palo y lo bateó, lanzándolo directamente sobre la cabeza del aficionado de Yale. Un reportero del Chicago Board of Trade, George Hancock estaba mirando ese despliegue y pensó que esto podría ser usado como un juego. Entonces, ató (con sus propios cordones) el guante dentro de una esfera, tomó un palo de escoba que estaba a mano, y usando tiza, marcó líneas en el piso. Esa noche un juego tomó lugar con 80 carreras anotadas, y desde allí nuestro deporte había nacido. Hancock fijó reglas y tuvo amigos en casa cada sábado en la noche, para jugar ese nuevo juego. Desde allí este se expandió sobre Chicago. Se dice que el primer libro de reglas fue emitido (por Hancock) en 1889.
En 1895, Lewis Rober Sr., mudó el juego a un terreno vacío de una estación de bomberos donde el trabajaba, en las afueras de Minneapolis, Minnesota y los bomberos pudieron hacer algo de ejercicio mientras esperaban la alarma. Las ligas empezaron a formarse y la construcción del juego se expandió por todas partes. En ese tiempo este fue conocido como "kitten league ball", el cual fue mas tarde acortado a "kitten ball". En 1922 el nombre de "kitten ball" fue cambiado a "diamond ball". En diferentes épocas, el nombre del juego también incluiría "mush ball" y "pumpkin ball". No fue sino hasta 1926 que el término del "softball" fue usado, cuando Walter Hakanson del YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) de Denver, colorado concibió éste, cuando asistía a una reunión en Greeley, Colorado para formar la Asociación de Softball Amateur de Colorado. También, había habido muchas variaciones del juego a través de los años.
¿que es el softbol?
El sóftbol o sófbol (también conocido como bola suave o por su nombre en inglés, softball) es un deporte de equipo en el que una pelota es golpeada con un bate, muy similar al béisbol.
El organismo rector de este deporte es la Federación Internacional de Sóftbol, la cual celebra un campeonato mundial cada año en varias categorías.
Fue un deporte olímpico desde Atlanta 1996 hasta Pekín 2008.
Un equipo está formado por 9 jugadores de campo a los cuales se les asigna un número para entrar al campo en el siguiente orden:
- Pitcher: es el encargado de lanzar la bola tratando de impedir que el bateador la conecte. En conjunción con el catcher, decide qué lanzamiento hacer para que el bateador no conecte. Además participa en cobertura de bunt y asiste a 1ª y 3ª.
- catcher: se ubica detrás del plato (o home plate) para recibir los envíos del pitcher. Además se encarga de eliminar a los corredores que intentan avanzar (robar) una base y de enviar señales al resto del equipo sobre las jugadas a ejecutar.
- 1° base: Es el encargado de vigilar, obviamente, la 1a base; recibe los lanzamientos de los jugadores y asiste al pitcher cuando hay un batazo rodado. También realiza cobertura de bunt, robos demorados.
- 2° base: Cuida la 2a base, cuando un batazo sale entre la 1a y la 2a base, él es el encargado de atraparlo y lanzarle al 1a base para completar el out. También realiza cobertura de bunt, cobertura de robo, y doble jugada, relevos.
- 3° base: Cuida la tercera colchoneta. Es el encargado de impedir que un batazo se cuele por la línea que delimita el campo por el extremo izquierdo. Tiene como función además cobertura de bunt.
- short stop: Juega entre la 2a y la 3a base y su función es impedir que los batazos que van por ese sector se cuelen al jardín izquierdo. Le realiza la cobertura a 2ª y 3ª base. Ayuda a mantener a todos en juego, líder del diamante; realiza también cobertura de bunt, participa en doble jugada y es el que más la vacila.
- jardinero izquierdo: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector caigan en terreno bueno. También tiene como función fildear todas las pelotas ya sea de aire o rolin por su zona correspondiente.
- jardinero central: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector caigan en terreno bueno. También tiene como función fildear todas las pelotas ya sea de aire o rolin por su zona correspondiente.
- jardinero derecho: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector caigan en terreno bueno. También tiene como función fildear todas las pelotas ya sea de aire o rolin por su zona correspondiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)